El marketing ecológico es mucho más que una moda. Es un compromiso por parte de las industrias concienciadas con la sostenibilidad y el cambio climático.
Por eso, en los últimos años, se habla tanto del marketing verde. Es una tendencia al alza cada vez más integrada en la industria alimentaria.
Pero, ¿qué es el marketing ecológico o marketing verde? Vamos a verlo.
Marcas ecológicas y marketing verde, ¿qué es y cómo ayuda a cuidar la imagen de las empresas?
Todos consumimos y lo hacemos a un nivel importante desde hace décadas.
Esto ha puesto a nuestro planeta en un aprieto, llenando nuestros campos, ríos y mares de desperdicios. Sabemos que utilizar nuestro entorno como vertedero afecta a animales y plantas. Pero ese daño al medioambiente nos acaba volviendo a través de la cadena alimentaria.
El objetivo es dar marcha atrás. Por eso, valoramos a las empresas que se esfuerzan por cambiar la situación.
Las marcas que deciden integrar el marketing ecológico en su estrategia de negocio se comprometen a compartir entre sus ideales el cuidado del medioambiente.
Esto incluye la imagen en sus campañas y su política de empresa para construir un mundo mejor.
Ese es el compromiso que valoran los consumidores. El de las acciones reales.
¿Qué ventajas tiene el marketing ecológico para las empresas?
Cuando una empresa integra el marketing ecológico en su imagen de marca, está adquiriendo un compromiso con sus clientes.
Y este compromiso tiene muchas ventajas.
La agencia Nielsen realizó un estudio internacional en el que comprobó que el 80% de la población tiene conciencia de que las empresas juegan un papel fundamental en el cambio climático.
Cada vez estamos más dispuestos a apoyar a las marcas responsables con nuestro entorno. Incluso, aunque eso encarezca los productos.
Cómo ayuda el plástico rPET a mejorar la imagen de las marcas de alimentación
Cada vez somos más conscientes de que sufrimos una crisis medioambiental importante debido a nuestro ritmo de consumo disparado.
Eso hace que los consumidores sientan una mayor responsabilidad social. Por eso, quieren utilizar materiales que hagan más sostenible su estilo de vida.
No es fácil, porque la industria aún no ha dado con la solución perfecta. Pero cada vez hay más estudios que confirman que el uso de determinadas alternativas al plástico no son la mejor opción.
Y esto ocurre por varios motivos.
Por ejemplo, el cartón es uno de los materiales más utilizados para envasar alimentos como alternativa al plástico. Pero las empresas de alimentación se encuentran con 2 problemas principales a la hora de incorporarlo a su sistema de empaquetado.
Por una parte, la resistencia del cartón a la hora de guardarlo en la nevera es muy baja.
Esta fragilidad hace que se ponga en riesgo la seguridad alimentaria del consumidor. Y eso no es una opción.
Por otra parte, la deforestación, el consumo de agua y la emisión de gases de efecto invernadero en su fabricación son muy superiores a los del proceso de reciclado de los plásticos rPET.
Este tipo de envases son más resistentes y seguros para el consumo de alimentos refrigerados y los consumidores lo notan.
La elección de los materiales y la imagen de marca para el consumidor
Los usuarios son muy conscientes de lo importante que es cuidar el medioambiente. Por eso, contribuyen a evitar el desperdicio de plásticos.
Los compradores dedican un tiempo a reciclar en sus hogares. Y es importante que la industria responda a ese esfuerzo poniendo de su parte.
Por eso mismo, cada vez hay más marcas que contribuyen a la economía circular de los plásticos utilizando envases reciclados y reciclables. Eso mejora su imagen de marca de una forma muy notable.
Volia, gestora de residuos española, realizó un estudio en el que comprobaron que el 93% de los consumidores consideran que es importante que los envases utilicen plástico reciclado.
Saben que es una buena forma de evitar que acaben en la naturaleza.
Pero aún estamos lejos de esos datos. Ya que solo el 15% de las botellas europeas están fabricadas con materiales reciclados.
Por eso, las marcas que se comprometen en este sentido salen reforzadas y destacan entre su competencia.
Ventajas de utilizar envases de plástico rPET en el cuidado del medioambiente
La realidad es que no podemos prescindir del plástico en nuestro sistema de consumo y distribución de productos.
Pero podemos hacer mucho para integrar los residuos de nuevo en los mercados. Dándoles una nueva vida.
Y ahí, el PET reciclado y reciclable es una gran opción para el cuidado de nuestro planeta.
Por qué el plástico rPET ayuda a las empresas a ser más sostenibles y seguras
Al ser reciclado, no necesita tantos recursos fósiles. Incluso, el proceso de fabricación del material plástico virgen requiere mucha menos agua que el de otros materiales frecuentemente usados en envases como son el cartón o las fibras naturales.
El hecho de ser reciclado y reciclable le permite tener varias vidas.
Por eso, el rPET es un material que permite mantener una economía circular de los materiales, ayudando a la sostenibilidad de nuestro planeta.
Y es que el reciclaje de este tipo de materiales supone un ahorro de energía muy importante al no tener que extraer materia prima de nuevo.
La industria alimentaria debe informar a los consumidores de esta clara ventaja. Es una manera importante de integrar de nuevo en la cadena de consumo aquello que ya no sirve.
Y esto es importante, porque según las estadísticas, por cada tonelada de estos envases que reciclamos, impedimos la producción de 16 barriles de petróleo.
Por otra parte, los envases fabricados 100% con PET facilitan el reciclaje en los hogares.
Esto es debido a que algunos envases contienen elementos de distintos materiales. Tener que descomponerlos en varias partes para reciclarlos aumenta la resistencia a reciclar por parte de las familias.
Por eso, el plástico es un aliado en el marketing ecológico de las empresas. Una necesidad cada vez más imperiosa debido a la mayor conciencia del mercado.
Si quieres ver un análisis completos sobre el impacto medioambiental de los materiales de fabricación de envases alimentarios que más comúnmente se utilizan, te invitamos a descargar el estudio sobre el Análisis comparativo del impacto medioambiental de los envases plásticos alimentarios y sus alternativas de uso que publicamos.