En Envaplaster, con el apoyo de la Comunidad Foral de Navarra, hemos invertido más de medio millón de euros en la instalación de un sistema de placas solares para generar nuestra propia energía verde.
Esta inversión forma parte de la propia misión de la empresa. No sólo producimos envases de acuerdo a los principios de sostenibilidad, sino que también actuamos en consecuencia con acciones que se identifiquen con nuestros valores.
La inversión de esta planta solar utilizando 9.000 m2 del tejado de nuestras instalaciones nos permite:
- Defender que la protección del medioambiente es cosa de todos.
- Apoyar las ventajas de una economía circular.
- Ahorrar en la factura de la luz y ser más competitivos.
- Trasladar al conjunto de la sociedad un mensaje coherente con nuestra misión, visión y valores.
- Inspirar a otras empresas a dar los mismos pasos en ese sentido.
Qué datos concretos genera el autoconsumo eléctrico en nuestra empresa
El dato más revelador, sin lugar a duda, es que gracias a la inversión realizada en placas solares se reducen las emisiones de CO2 en 343,5 toneladas anuales. Esto equivale al volumen de 70 piscinas olímpicas.
Otro dato importante es que nos permite ahorrar significativamente en la factura de la luz, lo cual nos lleva a ser una empresa más competitiva e inteligente, financieramente hablando.
En cuanto a algunos datos técnicos; la potencia pico instalada es de 998 Kwp, con una producción anual de 1.184.472 Kwh, lo que representa el 16,1% de la energía total consumida.
La extensión de área intervenida ha sido de 9.000 m2, con una inversión total de 514.000 euros, de los cuales el 30% ha sido subvencionado por la Comunidad de Navarra.
Por qué hemos apostado por el autoconsumo eléctrico
Si bien es reiterar los argumentos esgrimidos más arriba, no cabe duda de que la tendencia actual es modificar nuestros hábitos de consumo.
Los seres humanos hemos abusado de la generosidad de los recursos de nuestro planeta. Las acciones tienen consecuencias. La observación y los estudios científicos demuestran con datos cada vez más precisos y preocupantes que es hora de tomar acción en sentido opuesto.
¿Cómo?
Defendiendo desde todos los sectores lo que pertenece al presente y futuro de las generaciones.
Somos consciente de ello y creemos que resulta beneficioso para todos. En España, según la siguiente fuente, Tracking SDK7, el aumento en el uso de las energías renovables ha subido en tan sólo 10 años del 9,7 % al 17,4 %. Ese aumento es irreversible. Las distintas administraciones, desde la europea hasta las nacionales y regionales, apoyan activamente este cambio de paradigma.
En Envaplaster hemos querido asumir nuestra parte de responsabilidad. Creemos y confiamos que hay otras maneras de hacer las cosas, incluso en el ámbito empresarial. Y para demostrarlo, hemos actuado en consecuencia.
Cuáles son los beneficios del uso de las energías renovables en las empresas
Las empresas son grandes consumidores de energía y parte de esa energía se genera mediante recursos naturales perjudiciales para el medio ambiente. Nuestro compromiso, por lo tanto, debe ser firme y respetuoso con nuestro medio y con la sociedad a la que pertenecemos.
Por otra parte, hay ventajas directas que afectan a la rentabilidad del negocio. Veamos cada uno de esos beneficios.
- Ahorro en la factura.
- Se potencia la imagen corporativa.
- Se incrementa el valor de la propiedad.
- Bajo coste de mantenimiento y retorno relativamente rápido de la inversión.
Y, además, como ya hemos remarcado en este post, hay un beneficio directo para el medioambiente, ya que las emisiones de CO2 se reducen significativamente.
Las ventajas no acaban ahí; la acción emprendida se alinea a nuestra política de apoyo a la economía circular. Gracias al sol generamos nuestra propia energía limpia.